El caso es que después de la primera cata de aclimatación, estos últimos días se nos abría un abanico de posibilidades enormes. Y el deseo es una cosa y la realidad otra.
Nos quedaban muchas incógnitas por resolver antes de atacar la cumbre. En primer lugar y la más evidente, la de equipar el camino entre los Campo 2 y 3, la parte más técnica de la montaña. En segundo lugar conocer un poco las fuerzas de la gente que esta año quiere intentar el Gasherbrum I. Y en tercer lugar comprobar exactamente cuánta nieve hay en la montaña, sabiendo de antemano, por las noticias que corren por el resto de las montañas y por la simple observación, que este es un año de mucha nieve.
Precisamente fue este último factor el que nos hizo descartar la ruta habitual para subir al C3, el conocido corredor japonés, vía abierta en 1986 en la vertiente noroeste de la montaña. Y el hicimos descartar porque nos pareció, comparando las fotos de otros años, que estaba muy cargado de nieve, factor que lo convertía en muy peligroso y agotador a la hora de subir por la profundidad de la nieve. Varios centenares de metros justo a la derecha, el Yannick me sugirió una alternativa que parecía tener menos nieve. La verdad es que no habíamos consultado otra opción, y no teníamos en ese momento constancia de ninguna ruta para aquellos zona. Pero el caso es que seguramente debe coincidir con un itinerario alemán o suizo de los años 1982 y 83 respectivamente, pero no nos queda claro. El itinerario busca unas diagonales lógicas que van a buscar lo que creo que es el espolón final del recorrido japonés. Sería genial si alguien nos pudiera dar una información precisa, por simple curiosidad.
Una vez en el Campo 2, todo el mundo convino que el Yannick y yo seríamos los que abriríamos el itinerario, y que el resto de la gente iría detrás proporcionando la cuerda fija. Básicamente estábamos nosotros, el grupo taiwanés (tres chicos y dos porteadores), el italiano Simone y su porteador, y el americano Nick Rice. Fueron dos días de mucho trabajo y al final hemos col • colocado unos mil metros de cuerda, que se dice pronto. Y la verdad es que en el primer tercio inferior, había más nieve de la que en principio parecía. Como referencia, me costó más de una hora completar los últimos cien metros de recorrido para enlazar con el espolón japonés. Nieve profunda en rampas de 45-50 grados. Para decirlo lisa y llanamente, un trabajo agotadora. Pero técnicamente también difícil, ya que cuesta encontrar puntos de anclaje sólidos en un espacio donde la roca es muy mediocre. La parte final del espolón, abierta por Yannick, es la parte más espectacular del itinerario. H tanta nieve, que el corredor japonés, que se desliza hacia abajo por la otra vertiente de la espuela, se podría bajar con esquís.
El segundo día de equipar llegamos por fin al Campo 3, situado en 7060 m. Era tarde, hacia las seis de la tarde, cuando los cuatro pusimos los pies en el magnífico mirador del Campo 3. En Yannick, Tom, en Sadiq y yo, fuimos los primeros de la temporada en hacerlo. El resto de la gente que iba por detrás fue vuelto atrás en diferentes puntos del itinerario. Y esto provocó una cierta descoordinación con los que nos hacía falta en el Campo 3, y que comportó que pasáramos una noche divertida en el Campo 3, pero esa es otra historia.
En cualquier caso, sólo quisiera destacar el trabajo voluntariosa y honesta del grupo taiwanés, así como la de su fortísimo y simpático porteador, en Ali Hussein.
Y sobre todo el privilegio de escalar lo largo y ancho con Yannick, durante dos días y mil metros de recorrido. Todo un privilegio vivir un poco de alpinismo del de antes a su lado. Si conseguimos subir, este Gashernrum Y nos lo tendremos bien ganado!
Buscar
Categorías
-
Cim, Cumbre, Summit!mayo 27th, 2017
-
Ueli STECK. Beethoven. Séptima Sinfonía.mayo 3rd, 2017
-
HEMOS LLEGADO AL CAMPO BASE. Venimos del Norte, venimos del surabril 24th, 2017
http://www.himalaya-info.org/gasherbrum_i_geschichte.htm
http://www.himalaya-info.org/PDF-Dateien/Gasherbrum%20I%201982.pdf
Ahií va la info Ferran, parece ser la ruta del 82 de Michael Dacher, Siegfried Hupfauer y Günter Sturm.
Animo y a darlo todo makina.
Un abrazo