Si todo va bien este domingo habremos llegado al Campo 2 situado a 7800 m. Será nuestra punta máxima de aclimatación antes de atacar la cumbre. Llegados a este punto hay que explicar qué ruta hemos escogido para escalar el Everest.
Este año hemos elegido la que se conoce como la Ruta Normal de la vertiente norte o tibetana del Everest. La otra ruta normal es la del lado nepalí, que fue la que vio la primera ascensión al Everest en 1953, por la célebre cordada Hillary-Tenzing.
Pero nosotros hemos elegido la vertiente norte o tibetana. Esta fue la vía escogida por los primeros exploradores británicos de los años 20, liderados por George Leigh Mallory, que efectuaron tres intentos los años 1921-esta más de exploración-, 1922 y 1924. Como es sabido, el 8 de junio de 1924, Andrew Irvine y G.L. Mallory fueron vistos por última vez alrededor del segundo escalón, a unos 8.650 m de altura. Una vez desaparecidos nunca se ha sabido si llegaron a la cima o no, siendo ésta una de las incógnitas por resolver más míticas de la historia del alpinismo. A pesar de que durante una expedición de la National Geographic de 1999 encontraron los restos de Mallory, los indicios no suficientemente concluyentes no pudieron declinar la resolución del misterio ni en un sentido ni en el otro. Así que todavía queda como debate entre los alpinistas la posibilidad increíble de que aquella cordada con medios muy rudimentarios hubiera podido alcanzar la cima. Como detalle romántico queda que Mallory prometió guardar la foto de su mujer, Ruth, en la cima, y que en el registro de los restos del cuerpo y de la ropa del explorador británico, no encontraran el retrato. Queda finalemente otra oportunidad para esclarecer el caso: el hallazgo del cuerpo de Irvine, que era quien se especula que llevaba la cámara de fotos.

Esta ruta de hecho enlaza dos aristas. Por la parte baja y empezando desde el Collado Norte (el Campo 1 a 7.000 m), la arista propiamente norte, que culmina en el Campo 2 a unos 7.900 m. Desde aquí se va a buscar la larga arista de la cima que tiene una orientación Noreste. Para llegar hay que pasar antes por el Campo 3, situado a 8.300 m. Desde este campo pues, se accede a la arista final que conduce hasta la cima, pasando por el primer escalón, el segundo escalón -el más difícil y donde fueron vistos por última vez Mallory e Irvine- y el tercer escalón, antes de llegar a la cima. La ruta entera de hecho no se puede ver sino es desde el aire. Por esta razón lo he ilustrado con dos fotografías. La primera es la vista desde el CB Avanzado, desde donde se ve el Collado Norte y la arista norte hasta el Campo 2. La cima apenas asoma por detrás de esta arista, por falta de perspectiva. La segunda foto está hecha desde el monasterio de Rongbuk, donde se puede ver la parte alta de la montaña (a partir del Campo 2), ya que las cumbres que hay delante (el Chan-tse de 7500 m) no dejan ver la parte inferior de la montaña.

Esta fue también la ruta elegida por la mítica primera ascensión catalana de 1985. Pero esta historia, tan importante para mí, la dejaré para más adelante. Así como las razones por las que hemos escogido esta ruta por nuestro intento sin oxígeno.

* En la nueva página del facebook, a la que os invitamos a seguir como fans, hemos publicado un par de imágenes con el detalle del collado norte y cada uno de los campos.